TALLER DE ARQUITECTURA 3
Diego Grass + Natasha Urretaviscaya
ALUMNOS
ANTECEDENTES


DESCRIPCIÓN
El cenotafio es una tipología funeraria que opera como memorial para recordar gente fallecida. Su principal característica es que no tiene ninguna función sanitaria: es una tumba sin cuerpo.
El cenotafio también es una excusa para conversar sobre temas puramente arquitectónicos–espacio, material, permanencia y comunicación–todo esto con un programa relativamente abierto.
Asimismo, los cenotafios son muy programáticos: están hechos para homenajear a una persona o grupo específico de individuos. Entonces, mientras se pueden considerar como vehículos de arquitectura pura, también son contaminados por los aspectos más mundanos de las vidas de quienes honran. En este sentido, los cenotafios tendrían la clave para vincular los aspectos puros y sucios de nuestra disciplina y profesión.
El taller comenzaó con un workshop de corta duración, el que sirvió para acercar a los estudiantes al tema (cenotafios). También para aceitar dinámicas de trabajo en grupo–la labor de todo el semestre será en equipos–y además para ganar tiempo en decidir quién será la persona elegida para el cenotafio que realizaremos a escala 1:1 en la Escuela.
Durante el workshop se diseñó (sin construcción 1:1, solo en planos, imágenes y maquetas) dos cenotafios, honrando la muerte–ficticia, al menos por ahora–de dos profesores de la Escuela. Este experimento social buscó probar la relevancia de esta tipología funeraria en arquitectura.








